Viajando
MALLORCA
Conocida antiguamente como la Isla de la calma, Mallorca es un destino que nos depara grandes sorpresas y donde podemos aún podemos encontrar rincones tranquilos en verano debido a su enorme tamaño.
Con restos humanos desde el 2200 a.C fue famosa en la antiguedad por sus temidos honderos, que formaron parte de las escuadras fenicias durante las guerras púnicas contra los Romanos. Tiene un comercio activo con navegantes desde el comienzo de nuestra era y tras el desembarco musulman en el 707 d.C., se convierte en base de corsarios berberiscos desde donde se planifican razias contra las costas peninsulares, lo que la convierten hasta muchos siglos después en centro de distribución de esclavos conectando este tráfico entre Africa Europa y Oriente, a la vez que la ciudad de Palma se transforma en un gran centro cultural. Jaume I pone fin a las dinastías musulmanas y a este castigo sobre las costas cristianas en el año 1229.
Mallorca, con sus cuatro costas principales de 65 km de largo cada una, nos permite plantear diferentesrutas en velero en función del parte meteorológico.
La sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio Natural de la Unesco desde 2011, posee una costa espectacular donde alternar visitas a tierra entre pueblos de gran belleza y fondeos con vistas a las laderas que bajan desde los 1450m del Puig Mayor (Valldemosa) , donde podemos bucear descubriendo grutas que nos hacen sentirnos Costeau o ducharnos bajo una cascada de agua dulce ( torrent de casa nova) que cae al mar cual náufragos en el paraiso.
En la costa sur, partiendo desde Andratx y recorriendo sus pequeños puertos, podemos alternar la visita cultural en tierra como el castillo de Bellver, construido por orden de Jaime II o la ciudadela de Palma, y todo ello recorriendo 4 reservas marinas( Dragonera, illes malgrats, illa del toro y bahia de palma) sin contar con la reserva marina que incluye la isla de cabrera, Parque Nacional y espacio de altisimo valor ecológico
La coste norte -Levante también tiene cantidad de posibilidades, empezando por el sur, nos encontramos con un litoral con muchos refugios naturales espectaculares como Porto Petro o Porto Colom, con su inmensa bahia interior, o calas más salvajes bañadas de pinos como la Cala Arsenau. Es una costa de roca calcarea con fondos arenosos que nos permiten fondear en muchos lugares.
Más al norte nos encontramos el municipio de Artà, con su reserva marina, donde nos sorprendemos al poder navegar durante largo viendo viendo a una banda laderas de bosque denso sin ningún rastro humano más que alguna torre de vigía de origen morisco y a la otra banda Menorca que se encuentra a 20 millas de distancia. tambíen encontraremos pequeños pueblos refugio de artistas como la colonia san jordi o antiguos puertos abandonados.Cruzando la bahía de Alcudia podemos disfrutar de las navegacion en aguas tranquilas con los suaves vientos térmicos y llegando al cabo de menorca y a la bahia de pollenças podremos disfrutar de los múltiples fondeos protegidos de todos los vientos y algunos de los rincones más desconocidos y bellos de las Baleares, como la cala engosalba.